Email del 15 de mayo 2022

 

Frantisek Kupka, Lipstick. 1908

Veronique Chang

El salón de cosmética Veronique Chang ha abierto su primer establecimiento en España, aunque todavía no goza de la excelente reputación de la que disfruta en otros países, debido al desconocimiento total de su labor y nuestra costumbre de adquirir esos imprescindibles productos en supermercados y grandes almacenes.

Veronique Chang nació en China pero se crio en Paris desde la edad de siete años. Su padre fue el primer asiático que cocinó el blanquette de veau sustituyendo la ternera por carne de langur gris de nariz chata (Rhinopithecus brelichi) sin que los más exquisitos chefs mundiales notaran la diferencia (se rumorea que a raíz de la degustación, algunos de ellos  empezaron a comportarse como revendedores de enciclopedias a domicilio y sólo recuperaron sus hábitos anteriores después de varias sesiones de terapia electroconvulsiva). Su madre fue una gran cantante y pianista aunque no tenía ni brazos ni pies debido a un accidente fluvial (un aligátor enfurecido trató de comérsela mientras nadaba) y tocaba con la punta de la nariz a una velocidad endiablada mientras cantaba.

A la edad de 22 años a Veronique se le aparece un arcángel llamado Rufinel y le revela que sus verdaderos talentos son la felación y la cosmética. Le insta a dejar la vida que lleva hasta entonces y a dedicarse por entero a una de esas dos actividades. Veronique, como es avariciosa, se dedica de lleno a las dos y antes de cumplir los 32 años triunfa en ambas (algunos opinan que gracias a una llegó a lo más alto en la otra) y se hace archimillonaria, fundando el imperio que lleva su nombre y que logra expandir por el mundo entero.

Actualmente, Veronique tiene 382 tiendas repartidas por el planeta, un perro llamado Rufo Chang, un loro apellidado Immanuel Chang, un marido que atiende al nombre de petite saucisse Chang, varios amantes de diferente sexo y una caries en el esmalte dental.

Algunos productos de belleza desarrollados por Veronique Chang que no pueden faltar en tu tocador (o en el de tu marido):

-Jabón de manos Veronique Chang (comestible y fácil de digerir):
Veronique creó esta famosa crema jabonosa en la primavera de 1967 después de sufrir un colapso intestinal. Famoso por ser el primer y único jabón comestible que además de limpiar las manos desinfecta el píloro y al mismo tiempo impide que se desarrolle una estenosis pilórica. Compuesto de hierbas provenzales, mantequilla, lanolina, colorante vegetal y pasta de papel reciclado, su uso continuado deja la piel de las manos semejante a la de los descargadores de muelles más aguerridos del puerto de Hong Kong.

-Gel limpiador facial Veronique Chang 24 horas y media sin brillos:
Este híper famoso gel peeling se fabrica en dos formatos diferentes. El normal para seres humanos y el anormal para políticos y militares. Con más de 700 ingredientes, este gel fue el favorito de la suegra de Ferdinand Marcos hasta que, lamentablemente, tuvo que dejar de usarlo cuando falleció al ser lapidada en el armario zapatero por su hija Imelda, que sospechaba que su mamá tenía un affaire sentimental con el suegro del jardinero de Benigno Aquino. Actualmente se comercializa sólo en el continente asiático e Israel donde en algunos kibutz lo utilizan como desatascador de tuberías.

-Crema nutritiva reparadora con colágeno Veronique Chang (Con aminoácidos subnormales):
Los aminoácidos subnormales son, como su nombre indica, proteínas con alguna deficiencia estructuro-ilógica pero sustancial y degenero-transitiva que descubrió para la ciencia Veronique un día del mes de agosto de 1985, mientras intentaba cambiar una rueda pinchada de los mini patines de su loro Immanuel y en un momento dado le saltó un muelle, con tan mala fortuna que le dejó una marca del tamaño de un huevo de hormiga legionaria en la mejilla derecha.

-Gel de afeitar Veronique Chang (Uso exclusivo femenino)
Si hemos de hacer caso a Jacques-Louis Pueyrredón, cuya biografía sobre Veronique causó verdadera sensación y estuvo entre los libros más vendidos en Mongolia durante un periodo de 5 años, ésta tuvo una tía por parte de madre que lució durante toda su vida un enorme bigote que la hacía parecerse a Yosemite Sam sin que nunca diera la impresión de avergonzarse por ello. El día del entierro de Evangeline, que era como se llamaba su mostachuda familiar, Veronique juró sobre su tumba que le haría justicia y allí mismo, mientras el sacerdote Fabrice de la Rochefoucauld oficiaba la ceremonia, diseñó en su mente este producto que por fin salió a la venta el día 14 de julio de 1989, bicentenario de la toma de la Bastilla.
Este gel que se comercializa en tres formatos (barbas difíciles, barbas fáciles y barbas neuróticas), obtuvo el primer premio en la 14 Exposição de cosméticos do Brasil y el tercero en el Festival de canciones búlgaras de Koprivshtitza.

-Tratamiento para las uñas frágiles, estriadas y quebradizas Veronique Chang:
En una ocasión, mientras Veronique maltrataba a su marido se le rompió una uña y a punto estuvo de suicidarse ingiriendo suavizante para la ropa, si no llega a intervenir su vecina Lorraine que la detuvo y la tranquilizó explicándole pausadamente que la fractura de una uña tiene remedio al mismo tiempo que le regalaba unos guantes de lana de color beige. Veronique se quedó tan extasiada con el obsequio que decidió a su vez gratificar a Lorraine regalándole la  botella de suavizante y un sonajero. La amistad entre ambas a raíz de este suceso duró veinticuatro horas más, justo hasta el momento en que Lorraine descubrió a Veronique sulfatando las petunias de la primera sin permiso por escrito.
Como se puede leer en la etiqueta de este producto, un único uso garantiza unas uñas irrompibles durante doscientos cincuenta años, siempre que no se mojen -las uñas, no los años- o se introduzcan en anos ajenos.

-Crema hidratante nutritiva «extracto de bilis de saltamontes» Veronique Chang:
Creado por Veronique utilizando como ingrediente básico y activo el extracto de bilis de saltamontes verde que debido a su inusual composición repara los tejidos dañados transformándolos en el cutis de un bebé con 56 años de vida. Denunciada en su día por los veganos, que la acusaban de tortura injustificada de insectos, Veronique se defendió argumentando que antes del proceso de extracción de bilis, se dormía a los insectos obligándoles a escuchar música punk a un volumen brutal y durante 56 horas seguidas y que una vez anestesiados con las guitarras distorsionadas y los gritos demenciales y agónicos el procedimiento resultaba prácticamente indoloro.

-Exfoliante desincrustante y seboregulador para todo tipo de pieles Veronique Chang:
Uno de los productos estrella del amplio catálogo de Veronique Chang, creado para recomponer la dignidad de las pieles infrahumanas y acnéicas. Eficaz contra los puntos negros, a los que tinta de blanco nuclear, y el acné, al que combate fosilizándolo en minúsculas rocas sedimentarias. Junto al tubo de 125 ml de crema exfoliante se regala un tratado de Paleontología y un trilobites desmontable.

A continuación, y para terminar con este artículo, les invitamos a leer un extracto de la entrevista que Veronique Chang concedió a Grégoire Babineaux a la salida del juicio celebrado contra ella en Versalles por un delito de conducta inmoral y lasciva (fue encontrada practicando reiki con un bebé morsa aquejado de encefalitis viral) y por el que la acusación particular solicitaba 10 años de cárcel, aunque en ultima instancia fue declarada inocente.

¿Por qué elegiste ser cosmetóloga?
Es una historia que ya he contado muchas veces. Se me apareció un arcángel y me convenció. Yo en aquel momento quería ser monja de clausura o prostituta pero al final creo que elegí bien (risas) y ahora gano un montón de dinero, tengo 14 chalets y un monopatín y disfruto siendo una elegida.

¿Cómo fueron tus comienzos?
¿En la cosmetología te refieres? Bueno, empecé gracias a un amigo al que nunca podré agradecer lo que hizo por mí porque ya está muerto, llamado Walter Molyneux y que me enseñó todo lo que sé. Claro que yo le pagué con mi simpatía y algún que otro recurso excepcional de esos que escondo.

– ¿Porqué te decidiste a lanzar una línea de productos profesionales?
Qué pregunta más tonta. ¡Para ganar dinero! Sobre todo para eso, aunque también influyó el hecho de que en aquel momento de mi vida necesitaba sentirme importante a nivel mundial, pues estaba precipitándome en lo que parecía una depresión salvaje. Ser pobre deprime ¿sabes?

– ¿Cuál es tu sueño por cumplir?
Diseñar un perfume para asesinos. En las cárceles de seguridad no se les suministra a estos tipos ninguna clase de colonia y eso me parece una perfecta tontería. Un psicópata que huela bien será un psicópata feliz. 

Fuente: Tontistyle International Magazine
Entrevistador: Grégoire Blatte
Traducción del francés: Ataulfo López Pérez